Mi cuenta

El café: deliciosa y energética bebida

Esta deliciosa bebida milenaria proviene de la mezcla de agua caliente con granos tostados de la planta de café, conocida originalmente como cafeto. Se conoce como la bebida número a nivel mundial porque un tercio de la población la consume en su vida cotidiana.

Existen dos posibles orígenes de la palabra que da nombre a la bebida: el primero, deriva de la palabra arábica qahwah; el segundo, conecta etimológicamente con la provincia Kaffa del sudoeste de Etiopia (Abyssinia), reconocida mundialmente como la cuna de la planta originaria del cafeto, que crecía en forma salvaje. Aproximadamente hace 500 años, fueron llevadas al sur de Arabia para ser cultivadas.

No obstante, el origen de su nombre no se sabe con precisión. En cada idioma se pronuncia de manera distinta: kai-fei en Chino; kaffe en Sueco y Danés; Kofi en Holandés y Alemán; kahvi en Finlandés; kavé, en húngaro; kawa en polaco y ucranio; Kahveh en Persa y Turco; coffe en inglés; y café en castellano, portugués y francés.

¿Qué aporta el café al cuerpo humano?

Los verdaderos amantes del café, saben que éste también tiene efectos vigorizantes, tonificantes y estimulantes. Además de ser un diurético que actúa sobre el sistema renal y ayuda al nervioso central: corazón, venas y arterias.

Estando constituida como bebida por un 98% de agua, una taza aporta energía y diversos nutrientes como:

  • 2 kcal por taza 
  • 1 mg. de sodio (Na), 
  • 2 mg. de calcio (Ca)
  • 0.1 mg de hierro (Fe)
  •  4 mg de fósforo (P) 
  • 36 mg de potasio (K) 

Componentes del café

Durante su preparación, al hervirse el agua se extraen dos compuestos conocidos como no volátiles (la cafeína, trigonelina, ácido clorogénico, ácidos fenólicos, aminoácidos, hidratos de carbono yminerales) y componentes de aroma volátiles (ácidos orgánicos, aldehídos, cetonas, ésteres, aminas y unos compuestos de azufre llamados mercaptanos). 

Específicamente la cafeína, es un alcaloide tiene un efecto estimulante en la persona que lo consume. Se considera que, bebiéndolo en las cantidades normales sin sobrepasar tres tazas diarias, no tiene efectos contraproducentes y, al contrario, ayuda a mantener la mente despierta y el cuerpo activo.

Las variedades se limitan a dos grandes alternativas comerciales:

Café soluble e Instantáneo

Para fabricar este importante producto de la industria cafetera, se prepara un extracto mezclando con agua caliente el café tostado y molido de forma tosca. Acto seguido se separa el agua del extracto. El producto se envasa al vacío en frascos de vidrio o latas que cerradas al vacío conservarán intactas sus cualidades de aroma y sabor por largos periodos de tiempo. 

Existen tres tipos de cafés solubles:  El secado o deshidratado, el extracto líquido y el concentrado congelado. El mayormente consumo es el de la primera variedad: secado o deshidratado. Donde según su fabricante o procesador le agrega azucar y otros compuestos para resaltar alguna característica de su sabor.

Café descafeinado

Su procesamiento fue ideado en Alemania por el comerciante de café Ludwig Roselius cerca del 1900, y para retirarle gran parte de su cafeína. Su técnica fue luego mejorada por los fabricantes de Estados Unidos de América. A pesar de ser un proceso semi-secreto, consiste en la vaporización de los granos verdes y luego enjuagarlos en solventes orgánicos clorados. El resultado del desarrollo del café decaf hizo que la octava parte del café consumido por los norteamericanos sea decafeinado. 


El café descafeinado es consumido por personas cuyo organismo es sensibles a la cafeína presente en el café normal, o por quienes lo beben en grandes cantidades. El proceso por el cual se le extrae la cafeína al grano verde, implica tratarlo con disolventes organoclorados. Una vez eliminada la cafeína, se pasa a eliminar los disolventes y se trata al grano de la forma habitual. Es decir, se tuesta como a los granos comunes, logrando sabores y aromas similares al café normal.

Compra ahora

Gambeta Jersey
$550$650
Luce con orgullo los colores de la Academia Gambeta. Nuestras...

Aprende más

Sobre el café

Consumir variedades de café

El café tiene un 12% de cafeína menos que el té y el sabor se lo dan los azucares y aceites naturales de cada grano.

¿Qué pasa con el café en México?

En México, el café es un cultivo estratégico para la economía, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), su

cafe

Sugerencias para disfrutar el café

Preparar el café con agua mineral a temperatura entre 85 y 96 grados, si hierve esperar a que se enfríe. Si muele los granos, utilícelos